GRADO 11 SEGUNDO PERIODO 2016
GUIA: RAZAS, ESPECIES O
VARIEDADES Y MEJORAMIENTO GENETICO
1.
Estudie
las leyes de Mendel y construya con la información obtenida un mentefacto de
acuerdo a lo comprendido por usted.
1.
Defina los
siguientes términos:
a.
HOMOCIGOTO. Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen la
misma dotación genética.
b.
HETEROCIGOTO. Un heterocigoto es un organismo que posee
diferentes alelos en un gen. Este organismo lleva formas diferentes de un gen,
donde esas formas producen resultados ligeramente diferentes (esto es, cabello
castaño o negro, ojos azules o verdes, etc.) En cada caso, el mismo gen tiene
ligeras variaciones, por lo tanto, estas son formas diferentes de la misma cosa.
c.
FENOTIPO. Se entiende por fenotipo
todos aquellos rasgos particulares y genéticamente heredados de cualquier
organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase. El fenotipo se refiere
principalmente a elementos físicos y morfológicos tales como el color de
cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero además de los rasgos que
hacen al desarrollo físico también incluye a aquellos asociados al
comportamiento y a determinadas actitudes.
d.
GENOTIPO. El genotipo se refiere a la información genética
que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipo se usa para determinar qué variaciones específicas existen en
el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el
ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo.
e. ALELO. Un alelo o aleloide es cada una de las formas alternativas
que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar
en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en
características heredadas como, por ejemplo, el color
de ojos o el grupo sanguíneo).1 Dado que la mayoría de los mamíferos son diploides, poseen dos
juegos de cromosomas, uno de
ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica
en igual locus o lugar del cromosoma.
f. REPETIBILIDAD.se denomina repetibilidad a la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes
realizadas en las mismas condiciones a lo largo de periodos dilatados de
tiempo. Esta cualidad debe evaluarse a largo plazo. Ésta es la gran diferencia
con precisión que
debe, en cambio, ser evaluada a corto plazo.
g. HEREDABILIDAD. Heredabilidad es la proporción de la variación de caracteres biológicos en una población1 atribuible a la variación genotípica entre individuos. La
variación entre individuos se puede deber a factores genéticos y/o ambientales.
Los análisis de heredabilidad estiman las contribuciones relativas de las
diferencias en factores genéticos y no-genéticos a la varianza fenotípica total
en una población. El valor de la heredabilidad indica en qué grado un rasgo o
enfermedad se debe a causas genéticas o ambientales.
h. CONSANGUINIDAD. La consanguinidad es la relación de sangre entre dos personas: los parientes
consanguíneos son aquellos
que comparten sangre por tener algún pariente común; los parientes no
consanguíneos son aquellos que no presentan un vínculo de sangre, pero que
son parientes por un vínculo legal (matrimonio o adopción). A esta
otra relación de parentesco se le denomina afinidad.
i.
MARCADOR
GENÉTICO. Un marcador genético o marcador
molecular es un segmento de ADN con una ubicación física identificable (locus) en un cromosoma y cuya herencia genética se puede rastrear. Un marcador puede ser un gen, o puede ser alguna sección del ADN sin función
conocida. Dado que los segmentos del ADN que se encuentran contiguos en un cromosoma tienden
a heredarse juntos, los marcadores se utilizan a menudo como formas indirectas
de rastrear el patrón hereditario de un gen que todavía no ha sido
identificado, pero cuya ubicación aproximada se conoce. Los marcadores se usan
para el mapeo genético como el primer paso para encontrar la posición e
identidad de un gen.
j. GEMELOS. Con la palabra gemelo se denomina a todos aquellos
individuos que han sido concebidos en un mismo parto. En biología hace referencia a todos aquellos cigotos cuyo desarrollo y gestación ocurre simultáneamente.
k.
MELLIZOS.
El
término mellizo o mellizos es el que se usa para designar a aquellas personas
que por haber nacido de una misma gestación comparten rasgos físicos similares
y pueden ser confundidos unos con los otros. Los mellizos son diferentes de los
gemelos por el hecho de que los últimos nacen de un mismo embrión mientras que
los mellizos no. Sin embargo, ambos (tanto los mellizos como los gemelos)
comparten el hecho de que nacen todos en una misma gestación y por lo tanto son
bastante especiales si se tiene en cuenta que los parámetros normales para el
ser humano es el nacimiento de un individuo por gestación.
l.
CRUZAMIENTO.
Los
cruzamientos genéticos fueron realizados por Gregorio Méndez el padre
de la genética partiendo
de la expresión Alelo que quiere decir formas expresivas y alternativa de los
genes de tal manera que lo represento a través de 2
letras mayúsculas que daba a entender AA que es un homocigótico
dominante mientras las 2 letras minúsculas las denomino homocigotico
recesivo y de esta manera comenzó a realizar sus primeros
cruzamientos partiendo de individuos con una sola característica.
m.
CLONACIÓN.
La clonación copia idéntica de un organismo a partir
de su ADN) se puede definir como
el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
n.
HIBRIDACIÓN. Producción de híbridos.
o.
TRANSGÉNICO.
Que
ha sido concebido artificialmente mediante ingeniería genética con mezcla de
DNA de otros organismos en sus genes.
p.
TRANSFERENCIA
EMBRIONARIA. La transferencia
embrionaria es el punto
culminante de diversos tratamientos de reproducción asistida, entre ellos, la
fecundación in-vitro, ovodonación, embrioadopción, utilización de embriones crio preservados,
etc.
q.
INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL. Técnica de
reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la
hembra por medios mecánicos.
1. Escriba los postulados de las leyes de Mendel y de un
ejemplo de cada uno.
Ley de la uniformidad: Establece que si se cruzan
dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera
generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e
iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.
Ley de la segregación:
Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la segregación
equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la
formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para
determinar la constitución genética del gameto filial.
Ley de la segregación
independiente: Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente
unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia
de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en
aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en
regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones
9:3:3:1.
Dominancia
intermedia
Sucede cuando el individuo heterocigoto, con un alelo dominante y otro recesivo,
no muestra el fenotipo de alguno de los padres, sino el intermedio de ambos.
Por ejemplo, las flores de Antirrhinum majus presentan flores rojas
cuando el individuo es homocigoto dominante (RR), flores blancas cuando es
homocigoto recesivo (rr) y flores rosas cuando el individuo es heterocigoto
(Rr).
Codominancia
En este caso ninguno de los alelos es dominante sobre el otro y los
individuos heterocigotos presentan los caracteres tanto del padre como de la
madre. Por ejmplo, en la raza de ganado Shortron, cuando se cruza un individuo
puro con pelo rojo con otro puro de pelo blanco, los descendientes presentan
pelo rojo y blanco entremezclado (color ruano). Otro ejemplo es la
determinación del sistema sanguíneo ABO en los seres humanos: el grupo A no
domina sobre el B, sino que cuando están ambos alelos, el grupo sanguíneo es
AB.
Genes letales
Son genes que cuando están presentes en el genoma del individuo le
provoca su muerte.
Pueden existir genes letales dominantes que con sólo presentar una copia
de uno de los alelos, el individuo muere, pero no son muy abundantes, ya que
con la muerte del individuo desaparece.
Sin embargo los genes letales recesivos se pueden transmitir a la
descendencia, ya que para que causen su efecto, han de encontrarse ambas copias
en el mismo individuo. Normalmente estos individuos no llegan a nacer ya que
mueren en los primeros estadios de desarrollo durante el desarrollo fetal.
Estos genes modifican las proporciones de las leyes de Mendel ya que en
el cálculo de probabilidades hay que eliminar el individuo que nunca podrá
vivir, por lo que nunca se podrán observar las proporciones 3: 1 para la
primera ley de Mendel ni la proporción 9:3:3:1 en el caso de la tercera ley.
Alelismo múltiple
Consiste en la existencia
de más de un alelo para un gen. Un ejemplo es el gen que determina el grupo sanguíneo
ABO en el ser humano.
Existen tres alelos: IA, IB e
i. Los alelos IA y IB son codominantes y a la vez dominantes sobre el alelo i.
- Un individuo tendrá grupo sanguíneo AB si
posee los alelos IA y
IB.
- Tendrá un grupo sanguíneo A si posee, por lo
menos, una copia del alelo IA: IAi o
IAIA.
- Tendrá un grupo sanguíneo B si posee, por lo
menos, una copia del alelo IB: IBi o
IBIB.
- Tendrá un grupo sanguíneo O si posee ambos
alelos recesivos i: ii
Grupos
sanguíneos
|
||||
AB
|
A
|
B
|
O
|
|
Posibles
genotipos
|
IAIB
|
IAIA
|
IBIB
|
ii
|
IAi
|
IBi
|
¿Un matrimonio que posee
ambos el grupo sanguíneo A, podría tener un descendiente con grupo sanguíneo
O?. Sí, siempre y cuando ambos fueran heterocigotos y portaran el alelo
recesivo:
Gametos que
originan
|
Madre IAi
|
||
IA
|
I
|
||
PadreIAi
|
IA
|
IAIA
|
IAi
|
i
|
IAi
|
Ii
|
Interacciones entre genes
Puede ocurrir que haya interacciones también entre alelos de diferentes
genes. Un fenotipo puede venir dado por la expresión de dos alelos de
diferentes genes.
Tipos de crestas
|
|||
Roseta
|
Guisante
|
Nuez
|
Aserrada
|
RRgg o Rrgg
|
GGrr o Ggrr
|
G_R_
|
rrgg
|
El caso más típico es el de
las crestas de las gallinas. Existen cuatro tipos de crestas y dos genes, R y
G, cada uno con su alelo dominante y recesivo:
Epistasia
Supone la interacción entre diferentes genes para un determinado
carácter, en el que la expresión de un gen es modificada por la acción de uno o
má genes. El carácter que se expresa se le denomina epistático mientras que el
suprimido o anulado hipostático.
Por ejemplo existen variedades de color de plumaje de las gallinas de
corral. El color Leghorn es blanca y dominante sobre los otros colores. Leghorn
presenta un gen epistático I que enmascara la manifestación de otro gen C para
cualquier otro color. El color Wyandotte es también blanco, pero doble recesivo
(iicc). Así la proporción mendeliana esperada en la F2 de 9:3:3:1 pasa a ser de
13:3, 13 de color blanco y 3 de otro color.
Leghorn
IICC (blanco)
|
Wyandotte
iicc ( blanco)
|
||
F1
|
IiCc (todos
blancos)
|
||
F2
|
13 blancos
(I_C_, I_cc, iicc) y 3 de color (iiC_)
|
||
1.
Que
anomalías letales o semi-letales se presentan en bovinos por influencia
genética.
A) Acondroplasia 1: Patas y cabeza corta,
hernia, abortos generalmente alrededor de los cuatro meses de edad
del feto. Recesivo.
B) Acondroplasia 2: Cabeza corta, paladar hendido, quijada deforme. Mueren en
pocas horas después del nacimiento. Recsivo.
C) Ankylosis: Osificación de las
articulaciones. Recesivo.
D) Hidropesía congénita: Agua en los tejidos
y cavidades: Recesivo.
E) Momificación de feto: Abortado entes del octavo mes.
Recesivo.
2.
Cuando
hablamos de mejoramiento genético se deben tener en cuenta los parámetros de
heredabilidad. Que parámetros se observan en bovinos tipo carne, bovinos tipo
leche, ovinos, aves, equinos y porcinos.
Algunos cambios importantes en la producción ganadera. Algunos
conceptos erróneos acerca de la genética y la cría de animales. Formación de
las células sexuales. Portadores de la herencia. Las unidades más pequeñas de
la herencia. El gen. Tipos de acción de los genes. Grandes efectos mono
factoriales. Tipos de acción de los genes. Dos o más pares de genes. Ligamento.
Por qué algunos caracteres se heredan juntos. Leyes de probabilidad en la cría
de animales. Frecuencia de los genes en las poblaciones. Mutaciones. Genes
nocivos y letales en los animales de granja. Principios de selección. Selección
de animales reproductores superiores. Algunos factores que determinan la
eficiencia de la selección. Principios de consanguinidad. Medición de la
consanguinidad y el parentesco. Cruzamiento en línea. Cruzamiento abierto y de
razas. Resumen de los principios de cría animal. Sistema de reproducción y
selección en cerdos. Sistema de cruzamiento y selección en el ganado vacuno de
carne. Sistema de cría y selección en los carneros. Sistema de cruzamiento y
selección en ganado vacuno lechero. Sistemas de cruzamiento y selección en
caballos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario